lunes, 22 de junio de 2009

Tema II. Lapso 2009-I. Herramienta para hacer diagramas de descripción

7 comentarios:

Janisbeth alejandra Lopez dijo...

Los diagramas de Descripción de las Interacciones muestran la cooperación entre otros diagramas de interacción para reflejar el flujo de control que responde a un propósito abarcativo. Como los Diagramas de Descripción de las Interacciones son una variante de los diagramas de actividades, la mayor parte de la notación es similar, al igual que el proceso de construcción del diagrama. Los puntos de decisión, bifurcación, unión, puntos de inicio y final son los mismos. En lugar de actividades se usan elementos rectangulares. Hay dos tipos de estos elementos
Enterprise Architect es una plataforma de modelado basada en el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), un estándar que define reglas y notaciones para especificar sistemas y negocios. La notación proporciona un conjunto completo de elementos gráficos para modelar sistemas orientados a objetos, y establece las reglas de como estos elementos deben ser conectados y usados. UML no es una herramienta para crear sistemas software. Es un lenguaje visual para comunicar, modelar, especificar y definir sistemas.

Joyza dijo...

Existen diversas herramientas que nos permiten llevar a cabo los diagramas dedescripción y procesos. En el mercado podemos encontrar herramientas desde muy básicas que nos permiten completar la tarea hasta muy avanzadas las cuales nos brindan un valor agregado como es el caso de Microsoft Visio del cual hablaremos más adelante.Sólo por mencionar algunas herramientas básicas que nos permiten realizar los diagramas de procesos se encuentran: Word, Excel, PowerPoint, así como los programas pertenecientes a la suite ofimática Open Office (de distribución libre, la cual es una excelente alternativa para no pagar licencias, y ampliamente recomendada). Sin embargo si deseamos elaborar diagramas de procesos más profesionales, y contar con una herramienta diseñada exclusivamente para esa tarea debemos de hablar sobre dos herramientas las cuales he utilizado en el pasado para realizar manuales de procedimientos, y las cuales recomiendo. A continuación explico cada una de ellas.

Dia: Es una aplicación para crear diagramas técnicos. Su interfaz y funciones es muy similar Visio programa de Windows. Cuenta con características incluyen la impresión de varias páginas, la exportación a muchos formatos (EPS, SVG, CGM y PNG), y la habilidad de usar formas personalizadas creadas por el usuario como simples descripciones XML , Dia es útil para dibujar diagramas UML, red de mapas y diagramas de flujo. Dentro de las principales ventajas con las que cuenta Dia, es su licencia GNU la cual lo hace un software de distribución es libre, es decir, todos pueden hacer uso del software sin necesidad de pagar licencia.

Microsoft Office Visio: Facilita a los profesionales empresariales la visualización, el análisis y la comunicación de información compleja. Pase de texto y tablas complicadas y difíciles de comprender a diagramas de Visio que comunican información de un vistazo. En lugar de imágenes estáticas, cree diagramas de Visio conectados a datos que muestran información, son fáciles de actualizar y pueden aumentar espectacularmente la productividad. Use la amplia variedad de diagramas de Office Visio para comprender, procesar y compartir información sobre los sistemas, recursos y procesos organizativos de su empresa.

Microsoft Office Visio está disponible en dos ediciones independientes: Office Visio Professional y Office Visio Standard. La versión estándar tiene la misma funcionalidad básica que la versión profesional e incluye un subconjunto de sus características y plantillas.

Joyza dijo...

Tambien existen otras herramientas donde se pueden diseñar estos diagramas tales como: SDEdit: es una herramienta para crear diagramas de sencuencia en UML a partir de descripciones de los objetos y de los mensajes que intercambian. Los diagramas los puedes exportar en varios formatos, los más conocidos: PDF, (E)PS, SVG, SWF, EMF, GIF, JPEG. No es un editor UML muy completo: no puedes dibujar diagramas de clases ni diagramas de estado, sólo diagramas de secuencia. La ventaja que tiene frente a otras herramientas UML como Rational Rose, Microsoft Visio o Enterprise Architect es que es gratuita. Cmaptools: Los esquemas conceptuales son útiles herramientas pensadas para planificar sobre el papel conjuntos de ideas y conceptos y relacionarlas entre ellas. Son muy utilizados en la programación, ingeniería y otras disciplinas que necesitas procesos de planificación. Cmaptools es una aplicación gratuita, si el uso que le vas a dar es no comercial, diseñada para elaborar estos esquemas en nuestro ordenador. Con el podremos crear nuevos esquemas, añadirles conceptos, relacionarlos, guardarlos en varios formatos, como por ejemplo en Web, consultar ejemplos vía Internet, imprimirlos, y mucho más. EDGE Diagrammer: Versátil sistema de dibujo para crear diagramas de flujo, diagramas organizativos, y cualquier tipo de diagrama por bloques similar. Te permite trabajar con un simple objeto o grupo de objetos, dibujando cajas o símbolos o muchas formas conectadas con líneas de varios tipos. Podrás introducir textos explicativos en cualquier localización, mediante el uso de una rejilla que te permitirá tener tu trabajo simétrico y alineado. Edge Diagrammer tiene opciones de zoom flexibles que te ayudan a cambiar facilmente entre pantalla completa o una sección ampliada del diagrama. Podrás incluso crear tus propios conjuntos de símbolos para usar con posterioridad. EDraw Flowchart: Es un editor de diagramas de múltiples tipo tales como diagramas de flujos, organigramas, diagramas técnicos, etc. La aplicación viene con un cuantioso número de plantillas lo que permite trabajar con ella inmediatamente. Sus múltiples herramientas son muy fáciles de utilizar para combinar estilos, fuentes y símbolos logrando diagramas muy profesionales en muy poco tiempo y con poco esfuerzo.

Albert Agelviz dijo...

A la hora de desarrollar un SE, Website, Guía Multimedia, etc., el mismo no se basa única y exclusivamente en su funcionalidad, en aplicar la lógica de cualquier lenguaje de programación dependiendo de su naturaleza, el conocimiento exhaustivo de alguna herramienta de diseño, va mucho más allá, el éxito radica dentro de mi parecer en ser capaz de explicar un asunto complejo de manera clara y poder representar al usuario final argumentos validos y convincentes para encontrar un equilibrio entre los deseos del usuario final y los estandares que se utilizen. Uno de los grandes problemas, es que se esta tan familiarizado con los lenguajes y las tecnologías que damos por hecho que es así para todo el mundo, pero es evidente que no siempre es así.Cómo podemos visualizar y presentar nuestras ideas fácil y rápidamente? Siendo el ser humano visual, éste necesita de imágenes para tratar de entender lo que hay detrás de las ideas. Ahora bien, existe un listado grande de herramientasherramientas para crear diagramas, gráficas, etc. que nos puedan ayudar a la tarea de crear imágenes, sobre todo, diagramas, y poder presentar las ideas de una manera visual y representativa a nuestros usuarios.

Luis Delgado dijo...

Uno de los grandes problemas de los que nos dedicamos a desarrollar aplicaciones , es que estamos tan familiarizados con los lenguajes y las tecnologías que damos por hecho que es así para todo mundo, pero es evidente que no siempre es así. ¡Cómo podemos visualizar y presentar nuestras ideas fácil y rápidamente? Siendo el ser humano un animal visual, éste necesita de imágenes para tratar de entender lo que hay detrás de las ideas.
Existen miles de herramientas no creo que sea nuestro proposito definirlas basta con decir que las herramientas pueden ser ajustada segun nuestras necesidades hasta cierto punto, existen algunas herramientas como vision que pueden ayudarnos a levantar un manual facilmente o diagrama o Vitaly Friedman que nos sirve para desarrolloo de imagenes en general.

Alexander Rojas dijo...

Estuve leyendo los comentarios de los muchachos me parece que están realmente completos, bien fundamentados, se nota que indagaron mucho el tema y yo pienso que esto es muy importante ya que mientras más completos sean los comentarios, mejor base de lectura e investigación le proporcionará el blog a las personas que lo visiten ya sea a manera de lectura o que necesiten beneficiase de su contenido informativo, los felicito a los cuatro, de verdad.

Víctor Román dijo...

Holaa Muchachos por aqui estoy para Decir que tods esas Herramientas que se encuentran en el mercado bien sean privadas o libres son de gran ayuda para los enpresarios ya que les facilita la forma de hacer diagramas Tecnicos, Por ejemplo tenemos a Dia ya mensionado antes por Joyza que es útil para dibujar diagramas UML, red de mapas y diagramas de flujo. Sin duda alguna recomindo a esos empresarios a usar esas herramientas...
CHAO