martes, 28 de octubre de 2008

Clase 1. Cuadro comparativo entre las teorias del aprendizaje

Aportar informacion sobre las diferencias que poseen las tres teorias del aprendizaje mediante un cuadro comparativo. Pueden aportar cualquier informacion que deseen, comentarios, opiniones, adjuntar archivos, etc...

Esto es para la proxima clase del dia 3/11/08

Sino sabes publicar ve a la seccion del tema INFORMACION Y AYUDA

NO CREEN NUEVOS TEMAS!!!!

3 comentarios:

Fiorella Bolaños dijo...

Teoria Conductista

-Expositor: Skinner

-Enfasis: Los contenidos
Y la modificación de conductas

-Estructura: Racionalista,
Intencional. Concibe un proceso
racional de identificación de
objetos, contenidos estrategias
de aprendizaje y evaluación


Teoria Cognitiva

-Expositor: Bruner, Ausubel,Rogers

-Enfasis: Proceso dinámico y
flexible. Se interesa por las
relaciones sociales y el
desarrollo personal.

-Estructura: Programación flexible
Concibe un proceso activo, donde
la información debe estar
relacionada con la estructura
cognitiva. Se opone a los
conocimientos adquiridos de
manera automática y memorística


Teoria Constructivista

-Expositor: De gregory

-Enfasis: Procesos didácticos
centrados en el alumno y en su
esquema de pensamiento.

-Estructura: Programación
deliniada en tres dimensiones:
contenido, alumno y contexto.


Lo puse asi porque no puedo colocar el cuadro... Saludos

Maria Jesus Rodriguez dijo...

Comparacion entre las tres teorias del aprendizaje y el enfoque tecnologico:

Enfoque Conductista

A.El aprendizaje ocurre a través de un proceso mental que involucra almacenamiento de la información, en la memoria de una manera organizada y significativa.

B.Los aprendizajes solo son posibles en términos de conductas observables. Lo que se puede observar ha sido aprendido, lo que no se puede observar no.

C.El aprendizaje solo se da a través del ensayo y error.

D.El aprendizaje se considera como “modificación de la conducta”.

-------------------------------------------------

Enfoque Cognoscitivo

A.El aprendizaje es un proceso activo que se da en los individuos según el tipo de información que reciben que posteriormente es almacenada en la memoria, en la cual se puede influir.

B.Los resultados del aprendizaje se observan en el desempeño del individuo, pero los procesos son menos obvios.

C.El aprendizaje consiste principalmente en la construcción y modificación de estructuras mentales.

D.El conocimiento esta organizado en bloques de estructuras mentales.

-------------------------------------------------

Enfoque Constructivista

A.El aprendizaje es un proceso acumulativo en el cual se utiliza el conocimiento previo como Base a la inserción y organización de conocimientos nuevos.

B.El aprendizaje es esencialmente activo.

C.La construcción del conocimiento se da por parte de cada sujeto.

D.El conocimiento surge a través de la creación de nuevas estructuras cognitivas.

-------------------------------------------------

Enfoque Tecnológico

A.El aprendizaje ocurre como resultado de la interacción entre el medio para la obtención de conocimientos, el ambiente y el mediador.

B.El aprendizaje es autogestionado originando la acomodación de información de manera cognitiva en el sujeto y la vinculación de nuevos conceptos en su continuo.

C.La construcción de conocimiento es inminente en el intercambio de información y en el avance de los grupos involucrados.

D.El conocimiento es el resultado del intercambio grupal, la investigación individual y la reconstrucción luego de la retroalimentación.

Eylis Ortiz dijo...

Teorías del aprendizaje

Todas las aproximaciones psicológicas al fenómeno del aprendizaje humano tienen algo que decir como fundamento para el diseño de ambientes de enseñanza - aprendizaje.

Sin embargo, los aportes no
necesariamente son convergentes, como no lo es la perspectiva desde la cual se analiza el fenómeno en
cada caso, ni los métodos usados para obtener el conocimiento. Si hubiera una teoría que atendiera
todos los aspectos del fenómeno, que abarcara las demás teorías, no habría que estudiar las otras;
pero la realidad es diferente, de ahí la necesidad de por lo menos conocer los puntos más importantes
de los diferentes aportes en relación al tema.

Las aproximaciones al fenómeno del aprendizaje oscilan entre dos polos: conductismo cognoscitivismo.

Muchachos queria colocar un cuadro que me parecio interensate pero no se puede,,jjejej